¿Recuerdan el avión de madera? Lo pinte rojo y blanco con pinturas acrílicas, para que quedara mejor, parecido al del barón rojo:
Espero que les guste.
Si encuentro algo nuevo ya os lo pasaré, tipo luces, hélice que gira...
Saludos a mi profesor de tecnología Fran.
domingo, 29 de enero de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
Avión de madera
Esta vez les explicare como se hace un avión de madera:
Materiales:
o Chapón tamaño A4 (posiblemente finito, si no tardarás 3 años en cortar := )
o Seguetas tamaño mediano y grande
o Pelos de segueta, ojo no de sierra porque son exageradamente gandes y te valdria en doble o el triple
o Cola blanca para madera
o Tiempo
o Ganas
Ahora empezémos con el avión:
En el chapón, calca en la madera un plano que pasaré mas adelante y sierralo con la segueta.Queda así:
Después, con la cola blanca pégalo (yo recomiendo que con unas gomillas sujetes las alas para que se quede quieto mientras que se seque). Después queda una cosa así:
Este avión no esta pintado pero ustedes lo puedes pintar quedará y más bonito.
Espero que les haya servido de algo y chao!!!!!
Materiales:
o Chapón tamaño A4 (posiblemente finito, si no tardarás 3 años en cortar := )
o Seguetas tamaño mediano y grande
o Pelos de segueta, ojo no de sierra porque son exageradamente gandes y te valdria en doble o el triple
o Cola blanca para madera
o Tiempo
o Ganas
Ahora empezémos con el avión:
En el chapón, calca en la madera un plano que pasaré mas adelante y sierralo con la segueta.Queda así:
Después, con la cola blanca pégalo (yo recomiendo que con unas gomillas sujetes las alas para que se quede quieto mientras que se seque). Después queda una cosa así:
Este avión no esta pintado pero ustedes lo puedes pintar quedará y más bonito.
Espero que les haya servido de algo y chao!!!!!
Pelotas para hacer malabares de arroz
Esta vez les voy a enseñar a hacer pelotas de arroz para hacer malabares:
Material necesario :
o Arroz o pasta tipo Maravilla.(Pequeñita, jajajaja,
nada de macarrones)
o Globos.
o Botella de agua vacía y pequeña.
o Botellín.
o Tijeras.
o Embudo.
Empezemos a explicar de que va el tema:
Primero llenamos el vaso con el arroz o la pasta; tomando siempre la misma medida, unos 90 o 100 gramos, y los vertemos en el botellín con la ayuda del embudo.
Inflamos un poco un globo, le damos unas vueltas al cuello del mismo (para evitar que se desinfle) y lo ponemos en el cuello (de la botella, claro!). No hay que inflarlo demasiado, sino se deforma. Dando la vuelta pasamos el relleno al globo. Finalmente, previo corte de pitorro, montamos otro globo encima, cubriendo sobretodo el agujero del anterior. Podemos poner los globos que queramos para darle más resistencia. Con 4 va más o menos servido. Después podemos usar los pitorros sobrantes para hacer bandas de adorno .Y ya está! Fácil, no?
Material necesario :
o Arroz o pasta tipo Maravilla.(Pequeñita, jajajaja,
nada de macarrones)
o Globos.
o Botella de agua vacía y pequeña.
o Botellín.
o Tijeras.
o Embudo.
Empezemos a explicar de que va el tema:
Primero llenamos el vaso con el arroz o la pasta; tomando siempre la misma medida, unos 90 o 100 gramos, y los vertemos en el botellín con la ayuda del embudo.
Inflamos un poco un globo, le damos unas vueltas al cuello del mismo (para evitar que se desinfle) y lo ponemos en el cuello (de la botella, claro!). No hay que inflarlo demasiado, sino se deforma. Dando la vuelta pasamos el relleno al globo. Finalmente, previo corte de pitorro, montamos otro globo encima, cubriendo sobretodo el agujero del anterior. Podemos poner los globos que queramos para darle más resistencia. Con 4 va más o menos servido. Después podemos usar los pitorros sobrantes para hacer bandas de adorno .Y ya está! Fácil, no?
viernes, 27 de enero de 2012
Otro blog
Les voy ha decir un blog de una compañera mia que se que lo tiene impresionante:
http://lulu10-2012.blogspot.com
http://lulu10-2012.blogspot.com
Cohete de agua
Empezare explicando algo sencillo, un cohete de agua:
El cohete de agua se trata de un sencillo cohete casero basado en el principio de acción y reacción. Su funcionamiento consiste únicamente en meter aire en una botella de plástico con agua y cuando la presión se haga muy grande el cohete saldrá impulsado por un chorro de agua a presión.
Esto que parece una chapuza o un simple juguete para niños tiene efectos mucho mayores, ya que se ha conseguido lanzar cohetes de agua a más de 500 metros de altura. Seguro que ya os va interesando más el tema. Es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella.Aquí empezaré a explicar:
Son necesarios los siguientes materiales:
• 1 Envase vació de plástico tereftalato, como el de las aguas gaseosas. (Cualquier tamaño, a mas capacidad, mas propulsión).
• 1 Aguja para inflar balones (de fútbol, basketball, volleyball, etc)
• 1 Inflador (cualquier tipo de inflador al cual se le pueda adaptar la aguja)
• 1 Corcho
Listos todos los materiales, se procede a llenar con agua el recipiente hasta una tercera parte de su capacidad, se coloca el corcho en la boca del envase, se inserta la aguja en el corcho hasta que alcance el interior del envase, finalmente se bombea aire al envase, este al alcanzar cierta presión expulsara al corcho, con esto el aire que se contiene a presiona dentro del envase buscara una salida hacia la atmósfera menos presurizada del exterior, para hacer esto deberá empujar al agua que se encuentra dentro del envase (la cual siempre ocupara la posición mas baja dentro del envase debido a que posee una mayor densidad que el aire) logrando con esto una propulsión a chorro.
El cohete de agua se trata de un sencillo cohete casero basado en el principio de acción y reacción. Su funcionamiento consiste únicamente en meter aire en una botella de plástico con agua y cuando la presión se haga muy grande el cohete saldrá impulsado por un chorro de agua a presión.
Esto que parece una chapuza o un simple juguete para niños tiene efectos mucho mayores, ya que se ha conseguido lanzar cohetes de agua a más de 500 metros de altura. Seguro que ya os va interesando más el tema. Es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella.Aquí empezaré a explicar:
Son necesarios los siguientes materiales:
• 1 Envase vació de plástico tereftalato, como el de las aguas gaseosas. (Cualquier tamaño, a mas capacidad, mas propulsión).
• 1 Aguja para inflar balones (de fútbol, basketball, volleyball, etc)
• 1 Inflador (cualquier tipo de inflador al cual se le pueda adaptar la aguja)
• 1 Corcho
Listos todos los materiales, se procede a llenar con agua el recipiente hasta una tercera parte de su capacidad, se coloca el corcho en la boca del envase, se inserta la aguja en el corcho hasta que alcance el interior del envase, finalmente se bombea aire al envase, este al alcanzar cierta presión expulsara al corcho, con esto el aire que se contiene a presiona dentro del envase buscara una salida hacia la atmósfera menos presurizada del exterior, para hacer esto deberá empujar al agua que se encuentra dentro del envase (la cual siempre ocupara la posición mas baja dentro del envase debido a que posee una mayor densidad que el aire) logrando con esto una propulsión a chorro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)