Empezare explicando algo sencillo, un cohete de agua:
El cohete de agua se trata de un sencillo cohete casero basado en el principio de acción y reacción. Su funcionamiento consiste únicamente en meter aire en una botella de plástico con agua y cuando la presión se haga muy grande el cohete saldrá impulsado por un chorro de agua a presión.
Esto que parece una chapuza o un simple juguete para niños tiene efectos mucho mayores, ya que se ha conseguido lanzar cohetes de agua a más de 500 metros de altura. Seguro que ya os va interesando más el tema. Es una botella de plástico, parcialmente llena de agua, en la que se introduce aire a presión para luego dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella.Aquí empezaré a explicar:
Son necesarios los siguientes materiales:
• 1 Envase vació de plástico tereftalato, como el de las aguas gaseosas. (Cualquier tamaño, a mas capacidad, mas propulsión).
• 1 Aguja para inflar balones (de fútbol, basketball, volleyball, etc)
• 1 Inflador (cualquier tipo de inflador al cual se le pueda adaptar la aguja)
• 1 Corcho
Listos todos los materiales, se procede a llenar con agua el recipiente hasta una tercera parte de su capacidad, se coloca el corcho en la boca del envase, se inserta la aguja en el corcho hasta que alcance el interior del envase, finalmente se bombea aire al envase, este al alcanzar cierta presión expulsara al corcho, con esto el aire que se contiene a presiona dentro del envase buscara una salida hacia la atmósfera menos presurizada del exterior, para hacer esto deberá empujar al agua que se encuentra dentro del envase (la cual siempre ocupara la posición mas baja dentro del envase debido a que posee una mayor densidad que el aire) logrando con esto una propulsión a chorro.