sábado, 18 de febrero de 2012

Blogs

Os dejo un montón de blogs:
http://juan20012001.blogspot.com/?psinvite=ALRopfVXxtTs9SdDaGqLESrQOxHEXHttMG8VkrIlWCP5c1DDvgOBYrIHnMNaNq0rFSX7jVrYOBf8Edyb9Rn_XbQAgSM7ABTigQ  

http://alba201215.blogspot.com/

http://natalyblog-moda.blogspot.com/

http://profundiza-laura.blogspot.com/


Ya no tengo más, pero pronto subiré.Chao!!!

Tiburón blanco




El gran tiburón blanco o jaquetón es una de las criaturas más fascinantes y temidas de la naturaleza. Su sola mención provoca terror entre los bañistas (algo de culpa tiene Steven Spielberg y su famosa película Tiburón) y ha sido durante años injustamente atacado y masacrado por su inmerecida fama de insaciable devorahombres. La realidad es que cada año mueren en el mundo más personas por picaduras de abeja que por ataques de este escualo y cuando se produce algún incidente suele ser porque el tiburón confunde a su víctima con una suculenta foca, ya que el ser humano no se encuentra entre sus preferencias culinarias.



El jaquetón se caracteriza por tener el cuerpo robusto, con forma de huso y terminado en una cabeza cónica. Su dorso es de un color gris oscuro que contrasta con su blanco vientre. Posee dos aletas dorsales, siendo la primera más grande, y dos pectorales. Su piel es áspera y está cubierta de una especie de escamas duras llamadas dentículos dérmicos. En cuanto a sus medidas, suelen estar sobre los cuatro o cinco metros de longitud y los 1.200 kilogramos de peso, aunque se han llegado a encontrar ejemplares mayores de siete metros.
Tiene varias filas de dientes grandes y triangulares, de bordes aserrados tan afilados como cuchillas y tan pronto como uno se desgasta o rompe otra pasa a ocupar su lugar. Sus potentes mandíbulas pueden ejercer una fuerza trescientas veces mayor que las del hombre.
Al carecer de vejiga natatoria tiene que estar en constante movimiento ya que si parase de nadar se hundiría y moriría. Asimismo, su sistema respiratorio necesita que entre agua en las branquias constantemente.
Uno de sus sentidos más desarrollados es el oído ya que tiene unas células en su morro y laterales que le permiten detectar las corrientes electromecánicas, las vibraciones y los sonidos de baja frecuencia. Su sensible olfato le sirve para percibir una gota de sangre a kilómetros de distancia y su vista también está muy acusada.

jueves, 16 de febrero de 2012

100 visitas!!!!!

Es la visita Nº 100!!!!! Eso significa que abriré una nueva sección en seguida, cuando pueda.Así que estad atentos porque saldrá pronto

¡Chao!